A pesar de que comúnmente se piense que el Yoga es uno solo y es igual o similar su práctica en todos lados, la realidad es que no lo es. Desde su nacimiento en la antigüedad, el Yoga se ha desarrollado y ha tomado diversas formas y caminos. Existen actualmente muchos estilos de yoga y numerosas escuelas que forman según los lineamientos de su linaje.
La escuela de Yoga Integral Occidental «Yogadhâra», nace a partir de su creación por el Maestro de Yoga Daniel Guillermo (1945 -2009) (Uruguayo)

Pero comencemos por el principio: definiendo “Yoga”. Esta palabra proviene del sánscrito y su principal traducción es “Unión”. Podemos definir entonces Yoga como Unión, y éste es su principal objetivo: Unión con uno mismo (aspectos físico, mental, emocional y espiritual) y la unión con el Todo (Universo, Dios, Naturaleza, Amor Universal… etc).
Para lograr estos objetivos, el Yoga se sirve de diferentes herramientas, por mencionar algunas: ásanas o posturas, respiraciones, técnicas de meditación, recitación de mantras, etc. Lo que nos lleva al siguiente punto…
¿Por qué Yoga Integral?
A medida que fueron naciendo las diferentes escuelas o corrientes de Yoga para lograr estos objetivos que vimos antes, fueron postulando diversas formas, diversos caminos, algunas como el Hatha Yoga, se centraron más en la parte física, perfeccionando las posturas, otras en el camino devocional, otras en la rectitud de la mente, etc. Pero surge una pregunta… ¿El desarrollo de uno de estos aspectos es suficiente para que se cumpla el objetivo principal del Yoga: Unión con el Universo?
Para dar respuesta a esto voy a citar a Daniel Guillermo:
“Es mi sentimiento, que no es posible aplicarle la misma Técnica y Método a toda la humanidad, como práctica para alcanzar tan caro objetivo. La integralidad, y sólo ella, representa a la humanidad toda”
Por lo tanto el Yoga Integral propone el uso de estas herramientas en conjunto para llegar a la mayor cantidad de personas posible. Viéndolo en la práctica, por ejemplo, una clase de Yoga enérgica e intensa puede ser muy beneficiosa y estimulante para determinadas personas, en cambio otras encontraran más beneficios en una práctica más suave y relajante.
¿Por qué Occidental?
El término Occidental fue ideado por Gerard Blitz (1912-1990) practicante de Yoga y de Budismo Zen. Y nace de la necesidad de abrir la práctica del Yoga a todo aquel que lo desee, y sienta que puede beneficiarse con su práctica, sin que conceptos religiosos, místicos o dogmas sean impedimentos. Para ello, en la práctica de Yoga Integral Occidental no se plantean conceptos místicos ni preceptos religiosos, es un Yoga “limpio” y adaptado a la idiosincrasia de occidente.
Básicamente, en Yoga Integral Occidental trabajamos con 3 pilares básicos… Adecuada RELAJACIÓN, Adecuada RESPIRACIÓN y Adecuada CALMA MENTAL.

Principios
En esta escuela de Yoga los principios en los cuales basamos nuestra práctica son Adecuación y Compensación.
Adecuación hace referencia a lo conveniente, o proporcionado a cada persona y en cada momento particular. No buscamos realizar la postura perfecta, sino la postura más adecuada a cada uno, y desde allí avanzar. Entendemos que una postura puede tener muchos beneficios, pero si una persona en particular tiene determinadas dificultades y buscamos que logre la postura perfecta, seguramente esta persona encuentre más inconvenientes que beneficios para sí, terminando frustrada o por abandonar la práctica. Para ello proponemos posturas sustitutivas o que la persona lleve su postura hasta el grado o nivel más “óptimo” para sí misma.
El principio de Compensación alude al equilibrio de los opuestos, y podemos observarlo en la naturaleza, en los ciclos día y noche, estaciones, trabajar y descansar, inhalar y exhalar, etc. Este equilibrio permite la vida misma y la existencia.
Cada postura de Yoga puede ser compensada por otra. Si observamos qué trabaja cada postura, cuáles músculos se activan, cómo ejerce la fuerza de gravedad, qué partes del cuerpo se “abren o cierran”, podemos encontrar otra postura que nos permita compensar la acción de ésta. Así como también compensar un trabajo intenso con una relajación apropiada, y propiciando un sano equilibrio físico y mental.
En suma, el Yoga Integral Occidental, nace para ser un Yoga abierto a toda la humanidad, buscando “democratizar” su práctica y que todos podamos disfrutar de sus beneficios y del crecimiento interior que nos ofrece su práctica.
Prof. Form. Viviana Forestier


José Luis
¡Felicitaciones Viviana, excelente aporte, muy claro, concreto y al alcance del entendimiento de cualquier persona!
Piú avanti, tienes todo el éxito depositado ya en tus manos, materialízalo.
Prof. Form. Viviana Forestier
Muchas gracias!